
Muchos leyeron mi entrada dedicada a Sotogrande, en San Roque y lo que se mueve, se negocia y sus polémicas mas oscuras entre sus paredes y ambiente social pero en otros lugares de la provincia también existen pequeños "guetos" de ricachones y personas con estatus social de alto nivel social.

Por esta anécdota, busque a esas familias de alto nivel social y cual fue mi sorpresa que no eran tan pocas y algunas en altos niveles de riqueza pero no me ando con mas rodeos, mas bien, tendrían que ser torneos de polo o de hípica ¿verdad? pero eso son detalles insignificantes.

Igualmente, después de la durisima crisis económica donde todavía notamos, sobre todo, las personas mas humildes, sus últimos coletazos, muchos de aquellos ricos millonarios, hoy o son todavía mas ricos o simplemente han desaparecido de la "beautiful People".
Por ello, seguramente en esta lista no estaran todos los que son pero seguro que estan, todos los que deberian de estar.

En 2016, el fallecimiento del patriarca Fermin Bohorquez Escribano, prestigioso rejoneador, empresario y ganadero, que se casaría con Mercedes Domecq creando una estirpe familiar. Sus hijos Fermín Bohórquez Domecq, sigue la tradición familiar como pueden ver en este vídeo
Pero también tenemos a Ana Maria Bohorquez Escribano, que según la revista Forbes en 2017, posee una fortuna de 400 millones de euros gracias a la empresa Cultivos Varios, filial de Angustias y Sol y también por ser accionista destacada de la empresa navarra, Viscofan.

Pasamos a la otra familia donde rinde homenaje a la tradición aristocrática española de emparentarse unos con otros, Los Domecq. Esta familia de Jerez de la Frontera tiene al menos tres siglos de historia ya que su historia arranca cuando un irlandés, Patricio Murphy, se presenta en Jerez en 1725, con el propósito de establecer un negocio de telares pero Patricio, que poseía una gran visión empresarial, al ver la situación geográfica jerezana dejó de lado sus telares y se dedicó en cuerpo y alma al mundo vinatero. De esta forma, y casi sin darse cuenta, funda el negocio en 1730.

Desde entonces, la familia Domecq y sus vinos, brandys, Jerez e incluso Whisky se han expandido por todo el planeta pero tambien son conocidos ganaderos y terratenientes y aunque la empresa fue absorbida en 1994 por la multinacional británica Allied Lyons, la familia ha sabido explorar nuevos nichos empresariales y comerciales aumentando su patrimonio.

El fundador de Jazztel, Martín Varsavsky, escribió en 2006 un artículo calificándo a la jerezana como una visionaria. “Me quedé impresionado –decía– con Christina y con su empresa SpinVox, que es líder mundial en conversión de mensajes de voz a texto, que utiliza un sistema de reconocimiento de voz que convierte mensajes de voz en correos electrónicos”. Tan entusiasmado estaba Martín que llegó a afirmar que “Christina es la mejor emprendedora española con la que me he reunido”.

También tenemos a Micaela Domecq, muy emparentada con la clase mas conservadora de España, casada con Miguel Angel Arias Cañete y de carácter reservado y discreto, Micaela, como se indica en un articulo del periódico la Razón "siempre prefirió la literatura y la música, dos de sus pasiones. «Ni el brandy, ni el toro bravo, lo suyo es más intelectual», dicen amigos cercanos a la esposa de Arias Cañete". Eso si, el mismo articulo destaca su amistad con las ex-alcaldesas de Cádiz y de Jerez, Teófila Martínez y María José Pelayo, también vinculadas al Partido Popular.
Igualmente, su hermano Juan Pedro, que falleció a consecuencia de un accidente de tráfico en Higuera de la Sierra (Huelva) cuando se dirigía hacia su finca sevillana de Lo Álvaro cuando su vehículo colisionó contra un camión, ya muy cerca de la dehesa, provocó un choque frontal y su muerte instantánea, estuvo casado durante años con María Teresa de Morenés y de Urquijo, condesa del Asalto y pariente del ministro de Defensa, Pedro Morenés, también miembro del PP.
Tambien resulta curioso cuando el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) investigó con los famosos Papeles de Panamá que, al menos doce personas de la familia Domecq, incluida Micaela Domecq, figuraban como autorizados desde 2005 en la sociedad Rinconada Investements, radicada en dicho pais. Generando grandes problemas a su marido Arias Cañete puesto que en esa epoca era eurodiputado.
La lista es interminable y cada uno con una historia interesante, Alvaro Domecq Romero, Beltrán Domecq Williams, Juan Pedro Domecq y Diez, etc...etc... Incluyendo los lazos familiares con los Mora-Figueroa, los Ybarra y los Bohorquez su fortuna ronda, millón arriba, millón abajo, los 1485 millones de euros, según la revista Forbes de 2017.
Los Mora Figueroa; emparentada con la familia Domecq, según Forbes, son la quinta mayor fortuna de España y en el puesto 59 de la lista general. La familia Mora Figueroa y Domecq aparece como “latifundista y exsocia de Coca Cola”. Su fortuna, según recoge el periódico EL MUNDO; “refleja su vieja participación en Coca Cola Andalucía. Son los primeros receptores de ayudas al agro de la UE y de entre sus fincas en 2016 vendieron una al jeque Mansour bin Zayed”.
La rama de la familia Mora-Figueroa estudiada son varias como Carmen Domecq y José Ramón Mora-Figueroa que regentan un extenso entramado de fincas, terrenos, bodegas, empresas cinegeticas, inmobiliarias, naves industriales y concesionarios de empresas agrícolas y ganaderas. Cuantificado, sin mirar su relación bursátil en bolsa en, al menos, 800 millones de euros incluido las ayudas de la PAC, valorado mas o menos entre 8 a 20 millones de euros ya que las fuentes difieren en este punto pero se indica la atención que dicha familia presta a sus tierras puesto que velan por su explotación y producción.

Curiosamente, la ultima aventura empresarial de esta saga familiar es la cría, venta y distribución de carne de cría de ciervo (venado), sobre todo a Inglaterra y Nueva Zelanda, en su finca de las Lomas y gestionado por Ignacio Mora Figueroa donde actualmente están empezando a distribuir esta carne en una selección de restaurantes por todo el territorio nacional y también estará disponible en tiendas gourmet. Según vende Ignacio, "además de un producto muy sabroso, la carne de ciervo de granja es muy sana, con valores nutricionales óptimos para el consumo humano".

Fue creada por Thomas Osborne Mann, procedente de Exeter (Devon, Inglaterra) quien se asentó en Cádiz a finales del siglo XVIII, constituyendo una agencia exportadora de vino de Jerez.
La historia familiar también es legendaria ya que a fines del siglo XVII llegaba desde Inglaterra, Robert Osborne, señor de Yalbourne, Devon, que inició su negocio de importación de vinos.
Así pues, el octavo señor de Yalbourne, Thomas (nacido hacia 1761) viajó a España, atraído como tantos extranjeros entonces por la calidad de sus vinos en la década de 1780. Allí trabajó para los banqueros y exportadores de vino Lonergan y White. Igualmente, trabó amistad con el cónsul británico Sir James Duff y con su socio William Gordon, quienes le propusieron exportar los vinos de sus bodegas. Este producto fue muy apreciado en Inglaterra y los Estados Unidos, país donde fuera elogiado por el escritor Washington Irving.
Por ello, Thomas, ya próspero comerciante y socio de Duff Gordon, adquirió bodegas propias en Jerez y en El Puerto de Santa María pero en 1825 contrajo matrimonio con Aurora Böhl de Faber, hija de Johan Nikolaus Böhl de Faber, cónsul de Alemania en Cádiz, hispanista y apoderado de la firma comercial Duff Gordon. Trasladándose definitivamente a El Puerto de Santa María donde fusionaron todas sus bodegas bajo una única marca: Osborne.
La empresa familiar logró desde su fundación una gran expansión, se consolidó en la primera mitad del siglo XX en el mercado español de brandy, y aumentó sus beneficios en la segunda mitad de siglo XX. La compañía se ha expandido por medio de la adquisición de otras empresas del mismo tipo llegando a tener una importante presencia internacional. Actualmente sus productos se encuentran en más de 50 países y el 100% de su capital social todavía sigue en manos de la familia Osborne, actualmente unos 277 miembros familiares y presidida por Tomás Osborne Gamero-Cívico.


En definitiva, esto es solo un primer ejemplo ya que todavía quedan mas familias por analizar como los Barbadillos, los Ruiz Mateos, los Orleans Borbon, la familia Pascual, los Sobel y los González-Gordon así como otras familias de la provincia de Cadiz. Nuestra tierra cuenta con grandes e importantes familias, todos discretos y algunos siguen siendo señoritos jerezanos, otros burgueses aristócratas y otros son grandes empresarios que solo buscan sacar sus negocios adelantes y con ímpetu emprendedor que hacen mas o menos marca Cadiz, cada uno a su estilo por supuesto.
FUENTES CONSULTADAS: REVISTA FORBES, WIKIPEDIA, REVISTA VANITATIS, EL MUNDO, ABC, EL PAIS, LA RAZÓN, EL ECONOMISTA DIGITAL, EXPANSIÓN, EL DIARIO, PUBLICO, DIARIO DE CADIZ, LA VOZ DE CADIZ, CADIZ DIRECTO, LA VOZ DEL SUR, PERIODISTA DIGITAL, FARMSUBSIDY, FEGA, CONSEJERÍA DE AGRICULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LINKEDIN.
Comentarios
Publicar un comentario